“evidenciar la eficacia de la de actuación en un contexto determinado por la demanda de consumo”
Acción y medios: la viabilidad del proyecto será demostrada en el “Camino de Santiago”, donde existe una afluencia masiva de eco-turistas que se desplazan a pie y, por tanto, consumen volúmenes considerables de agua, entre los que, con toda probabilidad, el objetivo del proyecto tendría una buena acogida.
Resultado: dotar de abastecimiento de agua potable al tramo del “Camino de Santiago” denominado “Camino Inglés”, que tiene su origen en A Coruña y Ferrol y una longitud total de 143,2 km (de los 1.053 km que conforman los tramos gallegos) y por el que el pasado año transitaron más de 12.000 peregrinos.
De este modo, se crea una red piloto formada por 28 puntos de micro abastecimiento, de forma que los usuarios del camino puedan llenar su cantimplora con cierta periodicidad, aproximadamente cada 6 km.