PARTENARIADO

El día 23 de mayo de 2017 se aprobó la cofinanciación de la Comisión Europea para la candidatura “Creating a new concept of natural drinking fountains and demonstration its viability along St. James´ Way LIFE16 ENV/ES/000533 WATER WAY” (en adelante LWW), que será ejecutada bajo la modalidad de proyecto en colaboración por parte de las siguientes entidades:

 

CONCELLO DE ABEGONDO: es la administración local responsable de garantizar la salubridad de las aguas para consumo humano en su término municipal de 5.586 habitantes y 84 km2, atravesado por los dos tramos del Camino Inglés con origen en Ferrol y A Coruña.
Es el promotor principal de la iniciativa y coordinará el proyecto mediante su Oficina Life. Además, será el encargado de realizar la diagnosis previa de las fuentes y manantiales, elaborando y diseñando el trabajo a realizar para crear la red piloto. El compromiso de esta entidad por mejorar el estado de las masas y los servicios del agua, su interés en divulgar y conseguir un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y su demostrada experiencia en la gestión de proyectos europeos resultarán fundamentales para la consecución de los objetivos definidos y para la replicación de la experiencia en otros ayuntamientos y territorios.

CONSELLERÍA DE SANIDADE: departamento del gobierno regional (Xunta de Galicia) que desarrolla las estrategias y acciones necesarias para garantizar y mejorar la salud pública, con competencias en salubridad de las aguas para consumo humano.
Esta entidad será la encargada de realizar  análisis pertinentes para diagnosticar el estado de las aguas de los manantiales y fuentes existentes y, con posterioridad, determinar los controles necesarios para asegurar la salubridad de las aguas suministradas en la red piloto.

AUGAS DE GALICIA: entidad perteneciente a la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do territorio (Xunta de Galicia) , es la responsable de la ordenación y gestión de las aguas en la región autónoma de Galicia (normas de aprovechamiento, autorizaciones de uso, etc.), marcando las bases para un aprovechamiento eficiente de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de las aguas.
Este organismo será el encargado de resolver los problemas de las captaciones , adecuando y mejorando las condiciones de los manantiales y creado nuevas tomas donde el aprovechamiento sea inviable. Además identificará las zonas de protección de contaminación de las fuentes y adecuará el entorno de las mismas creando áreas de descanso para los usuarios.

DEPUTACIÓN PROVINCIAL DA CORUÑA: institución pública que presta apoyo técnico, económico y tecnológico a los 93 concellos de la provincia de A Coruña, con competencias en abastecimiento y promoción turística.
El Servizo de Pormoción Económica, Turismo e Emprego da Deputación provincial da Coruña se encargará de la ejecución del proyecto de obra civil de la red piloto de fuentes y de las labores de promoción y difusión de los resultados.

ASOCIACIÓN DE DESENVOLVEMENTO RURAL MARIÑAS-BETANZOS: entidad sin ánimo de lucro, constituida por 123 entidades de tipo económico, social, cultural, vecinal, ambiental y profesional, que trabaja en la puesta en valor de su territorio y el desarrollo local sostenible, especialmente el ambiental y cultural. Es la entidad gestora de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, declarada por la UNESCO en 2013, y del Programa Leader 2014-2020 en su ámbito territorial.
Esta asociación servirá para difundir las soluciones y resultados obtenidos durante el proyecto a nivel local, regional, nacional e internacional, pudiendo llegar a los 669 Reservas de la Biosfera existentes en el mundo, además de otros espacios naturales protegidos y a las áreas rurales integradas dentro de Grupos de Acción Local de toda Europa. Su equipo técnico también desarrollará la marca de calidad del agua que ofrezca el servicio, definirá una línea de subvención para el apoyo a este tipo de instalaciones, elaborará una guía de buenas prácticas y diseñará el material de difusión del proyecto.

ITG: constituido en febrero del año 1991 como fundación sin ánimo de lucro por los Colegios Oficiales de Arquitectos; Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos e Ingenieros Industriales de Galicia, y declarada de interés gallego por la Xunta de Galicia. Además de los tres miembros fundadores, forman parte del Patronato de la Fundación el Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España, el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de Galicia, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Galicia, la Confederación de Empresarios de Galicia, los Vicerrectorados de Investigación de las Universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, y la Xunta de Galicia.
Esta fundación diseñará y pondrá en funcionamiento el sistema piloto de bajo coste que asegure la calidad y disponibilidad del agua potable. Las instalaciones que posee y su reconocido trabajo permiten asegurar que el prototipo desarrollado podrá ser replicable y producido sin complicaciones para facilitar su producción y comercialización.

PERSONA DE CONTACTO:
Carlos AMEIXENDA
Director Oficina Life del Concello de Abegondo
+34 608 704 764
+34 981 647 909
carlosameijenda@gmail.com